Si usas tu computadora para trabajar, estudiar o jugar, hay algo que no puedes dejar al azar: la energía. Un apagón repentino o una bajada de voltaje puede no solo apagar tu equipo de golpe, sino también dañar componentes o, peor aún, hacerte perder archivos importantes. Y ahí es donde entra la UPS (o sistema de alimentación ininterrumpida). Pero claro, no todas las UPS son iguales, y elegir la correcta puede parecer más complicado de lo que debería. Así que acá te explico, sin vueltas, cómo elegir una UPS que realmente te sirva.


¿Qué es una UPS y por qué deberías tener una?

Una UPS es básicamente un respaldo de energía. Cuando se va la luz, entra en acción y mantiene tu computadora encendida por unos minutos, lo suficiente para guardar tu trabajo y apagar todo de forma segura. Pero además de eso, también protege contra picos de voltaje, bajones y fluctuaciones eléctricas, que son más comunes de lo que crees (y bastante dañinos).

Si vives en una zona donde la electricidad es inestable, o simplemente no quieres arriesgar tu equipo, una UPS no es un lujo: es una necesidad.


Lo primero: ¿cuánta energía necesitas?

Antes de comprar cualquier UPS, tienes que saber cuánta energía consume tu equipo. No es lo mismo proteger una laptop que una PC con tarjeta gráfica dedicada, varios monitores y periféricos. Lo que necesitas mirar es el consumo en watts (W) o en volt-amperios (VA). Muchas UPS vienen con una capacidad expresada en VA, pero lo que realmente importa es la potencia real que pueden entregar en watts.

Como regla general, una UPS de 600 VA (360 W) puede servir para una PC básica con monitor. Pero si tienes una máquina más potente, con GPU, varios discos duros o pantallas grandes, vas a necesitar algo de 1000 VA (600 W) o más. Y si quieres conectar más de un equipo, suma todo el consumo para no quedarte corto.

Tipos de UPS: ¿cuál te conviene?

Hay tres tipos principales de UPS, y no todas funcionan igual:

  • Offline o Standby: son las más básicas y económicas. Solo entran en acción cuando se va la luz. Sirven para PCs sencillas o laptops, pero no protegen contra variaciones de voltaje menores. Si tu red eléctrica es bastante estable, puede ser suficiente.
  • Línea interactiva: estas son un paso más arriba. No solo te dan respaldo cuando se va la luz, sino que también corrigen bajones o subidas de voltaje sin necesidad de pasar a batería. Son ideales para la mayoría de los hogares y oficinas.
  • Online o de doble conversión: estas son las más pro. Siempre están alimentando tu equipo desde la batería, lo que significa que la energía que llega es completamente limpia y estable. Son más caras, pero si tienes equipos muy sensibles o trabajas en un entorno donde la energía es un desastre, valen la pena.

¿Cuánto tiempo de respaldo necesitas?

La UPS no está pensada para que sigas trabajando durante horas sin luz. Su función principal es darte tiempo para guardar todo y apagar tu equipo con calma. En general, una UPS te da entre 5 y 15 minutos de respaldo, dependiendo del consumo de tu equipo y la capacidad de la batería.

Si solo quieres evitar apagones bruscos, con 5 minutos alcanza. Pero si quieres seguir trabajando un rato más o necesitas tiempo para cerrar varias cosas, buscá una UPS con más autonomía o considera conectar solo lo esencial (CPU y monitor, por ejemplo) para que dure más.


Otras cosas que deberías mirar

  • Cantidad de tomas: asegurate de que tenga suficientes salidas para lo que vas a conectar. Algunas UPS tienen salidas con respaldo y otras solo con protección contra picos.
  • Pantalla o indicadores LED: no es obligatorio, pero ayuda mucho saber cuánta carga queda, si hay problemas de voltaje o si la batería necesita reemplazo.
  • Software de gestión: algunas UPS vienen con software que te permite monitorear el estado desde la PC o incluso apagarla automáticamente si se corta la luz y no estás frente al equipo. Súper útil si dejas la compu trabajando sola.
  • Batería reemplazable: las baterías de las UPS no duran para siempre. Si podés cambiarla sin tirar todo el equipo, mejor.

¿Y qué marcas son confiables?

Hay muchas marcas en el mercado, pero algunas de las más confiables (y con buena relación calidad-precio) son APC, CyberPower, Eaton y Forza. No te vayas por la más barata sin revisar opiniones. Una UPS mala puede fallar justo cuando más la necesitas, y eso es lo último que quieres.


¿Vale la pena invertir en una UPS?

Totalmente. Una UPS no solo te da tranquilidad, también protege tu inversión. Si gastaste en una buena PC, monitor, periféricos o incluso si trabajas desde casa, no tiene sentido arriesgar todo por un bajón de luz. Además, te evita perder archivos importantes o dañar el sistema operativo por un apagón repentino.

Y lo mejor es que no necesitas gastar una fortuna. Con una UPS de gama media, bien elegida, podés cubrir lo esencial y dormir tranquilo.


En resumen

Elegir una UPS no tiene por qué ser complicado. Solo tenés que saber cuánta energía necesita tu equipo, qué tipo de protección querés y cuánto tiempo de respaldo te gustaría tener. A partir de ahí, es cuestión de buscar una marca confiable y asegurarte de que tenga las funciones que realmente vas a usar.

No esperes a que se te apague la compu en medio de algo importante para darte cuenta de que necesitabas una. Una buena UPS es como un seguro: no la usás todos los días, pero cuando la necesitás, te salva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *