Si pensabas que con Wi-Fi 6 ya habíamos llegado al tope de velocidad y estabilidad, prepárate: Wi-Fi 7 está a la vuelta de la esquina y viene con mejoras que realmente se notan. Más velocidad, menos latencia, mejor rendimiento con muchos dispositivos conectados… en resumen, una red que por fin está a la altura de todo lo que usamos hoy (y lo que viene mañana).
Wi-Fi 7, también conocido como IEEE 802.11be, es la nueva generación de redes inalámbricas. Y no, no es solo una versión “un poquito mejor” que Wi-Fi 6. Es un salto grande. Está pensado para un mundo donde ya no solo conectamos laptops y teléfonos, sino también consolas, cámaras, electrodomésticos, gafas de realidad aumentada y hasta el aire acondicionado. Todo al mismo tiempo, y sin que la red se venga abajo.
Una de las cosas más impresionantes de Wi-Fi 7 es su velocidad teórica máxima: 46 Gbps. Para que te hagas una idea, Wi-Fi 6 llegaba a 9.6 Gbps. ¿Y cómo lo logra? Gracias a que puede usar canales de hasta 320 MHz, el doble de lo que permite Wi-Fi 6. Esto significa más datos viajando al mismo tiempo, sin interferencias. ¿Lo vas a notar en el día a día? Si haces streaming en 8K, juegas en la nube, usas realidad virtual o simplemente tienes muchos dispositivos conectados al mismo tiempo, sí. Y mucho.

Además, Wi-Fi 7 puede trabajar en tres bandas: 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz. Esto ya lo habíamos visto con Wi-Fi 6E, pero ahora se aprovecha mejor. ¿Por qué importa? Porque te permite tener más dispositivos conectados sin que se estorben entre sí. Es como tener más carriles en una autopista: todo fluye mejor, incluso en horas pico.
Otra función que me parece clave es el MLO, o Multi-Link Operation. Básicamente, permite que un dispositivo use varias bandas al mismo tiempo. Por ejemplo, puede enviar datos por 5 GHz y recibir por 6 GHz. ¿El resultado? Menos latencia, más estabilidad y mejor rendimiento, incluso en redes congestionadas. Esto es ideal para oficinas, casas inteligentes o cualquier lugar donde haya muchos dispositivos conectados al mismo tiempo.
Wi-Fi 7 también mejora la forma en que se transmiten los datos. Usa algo llamado 4K QAM, que es una forma más avanzada de codificar la información. En palabras simples: más datos en menos tiempo. Esto se traduce en un aumento del 20% en la velocidad de transmisión respecto a Wi-Fi 6. No es solo más rápido, también es más eficiente.
Y aunque Wi-Fi 7 es más potente, también mantiene funciones como el Target Wake Time (TWT), que permite que los dispositivos “duerman” cuando no están en uso, ahorrando batería. Eso sí, los routers podrían consumir un poco más de energía por todo lo que hacen. Pero los fabricantes ya están trabajando en optimizar eso, así que no debería ser un problema.
Otro punto fuerte es su capacidad para manejar muchos dispositivos al mismo tiempo. Con Wi-Fi 7, la tecnología MU-MIMO (Multi-User, Multiple Input, Multiple Output) se duplica: pasa de 8 a 16 flujos espaciales. Esto significa que puede manejar muchos más dispositivos al mismo tiempo sin que la red se sature. Ideal para hogares inteligentes, oficinas o cualquier lugar donde todo esté conectado.
Característica | Wi-Fi 6 (802.11ax) | Wi-Fi 7 (802.11be) |
---|---|---|
Velocidad máxima teórica | Hasta 9.6 Gbps | Hasta 46 Gbps |
Ancho de canal | Hasta 160 MHz | Hasta 320 MHz |
Modulación | 1024 QAM | 4K QAM |
Latencia | Reducida | Extremadamente baja |
Operación Multi-Link (MLO) | No disponible | Disponible (uso simultáneo de múltiples bandas) |
Bandas de frecuencia | 2.4 GHz, 5 GHz, 6 GHz (en Wi-Fi 6E) | 2.4 GHz, 5 GHz, 6 GHz |
Número de flujos MU-MIMO | Hasta 8 | Hasta 16 |
Tecnología OFDMA | Disponible | Mejorada |
Puncturación de Preambulo | No disponible | Disponible |
Seguridad | WPA3 | WPA3 |
Ahora, como siempre con estas tecnologías nuevas, va a tomar un tiempo para que se vuelva común. Vas a necesitar un router compatible y dispositivos que soporten Wi-Fi 7. Además, en algunos países todavía están regulando el uso de la banda de 6 GHz, así que puede que no esté disponible de inmediato en todas partes. Pero ya hay marcas como TP-Link, ASUS y Netgear que están lanzando routers con soporte para Wi-Fi 7, y los primeros teléfonos y laptops compatibles no deberían tardar mucho.
En resumen, Wi-Fi 7 no es solo una mejora más, es un cambio importante en cómo nos conectamos. Va a permitir que nuestras redes estén listas para lo que viene: más dispositivos, más velocidad, más exigencia. Y aunque todavía falta para que sea algo común, vale la pena tenerlo en el radar si estás pensando en renovar tu router o comprar un nuevo dispositivo. Porque si algo está claro, es que el futuro va a estar más conectado que nunca. Y Wi-Fi 7 está listo para eso.